Frasco x 10 mL
VERRUGUIN
Ácido salicílico 20 %
Ácido láctico 3 %,
Ácido acético 3 %
- Descripción
- Principio Activo
- Forma Farmacéutica
- Acción Terapéutica
- Composición
- Presentaciones
- Dosis y Vía de Administración
- Enfermedad o Síntoma
- Precauciones/Contraindicaciones
- Posología
Principio Activo
Ácido salicílico
Ácido láctico
Ácido acético
Forma Farmacéutica
Solución
Acción Terapéutica
Queratolítico
Composición
Ácido salicílico 20 %
Ácido láctico 3 %,
Ácido acético 3 %
Presentaciones
Frasco x 10 mL
Dosis y Vía de Administración
Vía tópica.
Se aplica diariamente una o máximo dos veces al día, de una a dos gotas dejando secar después de cada gota. Al día siguiente se repite la aplicación, previa remoción del colodión adherido. Se recomienda mojar previamente el área afectada con agua tibia du1 ante, por lo menos, cinco minutos, y luego secar bien con una toalla limpia. También se recomienda frotar la superficie de la verruga con una lima de uñas antes de su aplicación.
Enfermedad o Síntoma
Hiperqueratosis, como agente queratolítico en el tratamiento de verrugas planas, vulgares, periungueales, plantares, gigantes, simples, compuestas, filiformes, en mosaico.
Precauciones/Contraindicaciones
Evitar tocar con el medicamento las zonas sanas próximas a la verruga. Guardar el frasco perfectamente tapado, lejos del fuego y de cualquier fuente de calor y del alcance de los niños.
En personas con hipersensibilidad a los salicilatos y a los demás componentes. En caso de diabetes, enfermedad vascular periférica (dificultad en la circulación sanguínea en brazos y piernas).