Establecimiento IFARBO
![FOTO ANTIGUA2](https://www.ifarbo.com/wp-content/uploads/2024/11/FOTO-ANTIGUA2.jpg)
El 24 de marzo de 1977 en Cochabamba, Bolivia IFARBO es establecida por los fundadores Walter Alvarez Pozo y Aida Aguilar de Alvarez
El 24 de marzo de 1977 en Cochabamba, Bolivia IFARBO es establecida por los fundadores Walter Alvarez Pozo y Aida Aguilar de Alvarez
La empresa se establece en su primera planta de producción y realiza sus actividades de producción, almacenamiento, administración y distribución e implementa su área administrativa y de oficinas en este mismo establecimiento durante los 36 primeros años.
Apertura de la agencia Ifarbo en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia.
Se realiza el registro y lanzamiento al mercado de los primeros productos elaborados por Ifarbo, que fueron denominados como Galénicos:
Se realiza el registro y lanzamiento al mercado del producto de productos denominados Específicos como la marca Zipebrón Adultos Jarabe. Se realiza el registro y lanzamiento al mercado del producto Zipebron Infantil Jarabe
Apertura de la agencia Ifarbo en la ciudad de La Paz, Bolivia.
Implementación de unidades de transporte para la distribución de productos en condiciones óptimas bajo las especificaciones de la certificación BPM.
Se realiza el registro y lanzamiento al mercado del producto Neurocerebrin
Se realiza el Registro y lanzamiento al mercado del producto Bioelton.
Se realiza el Registro y lanzamiento al mercado del producto Ifarborange
Se realiza el Registro y lanzamiento al mercado del producto Reumalgin
Se realiza el Registro y lanzamiento al mercado del producto Nutritón
Apertura de la agencia Ifarbo en la ciudad de Tarija, Bolivia .
Inicio de construcción de nueva planta de producción y oficinas, siguiendo los lineamientos Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y estándares internacionales para el sector Farmacéutico.
Adquisición de maquinaria más robusta y de mayor capacidad con funcionamiento automático, en la búsqueda de la eficiencia de diferentes procesos.
Se realiza la adquisición de sistema completo de aire comprimido.
Ifarbo es nominada y galardonada con el premio ‘The Bizz’, en reconocimiento a la EXCELENCIA que la empresa ha demostrado en Bolivia.
Implementación del sistema de vapor industrial en planta de producción nueva.
Inicio del traslado a Planta de producción y oficinas nueva.
Puesta en funcionamiento del sistema HVAC de Calefacción, ventilación y aire acondicionado con equipos independientes por área productiva con el objetivo de garantizar la calidad del aire en limpieza, temperatura y humedad, con un sistema de operación automático y con monitoreo centralizado.
Puesta en funcionamiento de equipos nuevos en la línea elaboración de solidos de tecnología de nueva generación completamente automáticos.
Implementación de maquinaria en la línea de solidos con tecnología de nueva generación. En el proceso de Elaboración se logró un incremento del 700% en la capacidad de producción de la línea de sólidos.
En el proceso de Tableteado se logró un incremento del 500% en la capacidad de producción de la línea de sólidos.
Convenio con Universidades públicas y privadas del país para permitir la incorporación de pasantes en la empresa, con el objetivo de aportar a los profesionales la visión del ámbito de trabajo en el sector farmacéuticos.
En el proceso de Elaboración se logró un incremento del 300% en la capacidad de producción de la línea de líquidos.
Puesta en funcionamiento de equipos nuevos en la línea de elaboración de Líquidos de tecnología de nueva generación completamente automáticos.
En el proceso de Envasado se logró un incremento del 216% en la capacidad de producción de la línea de líquidos.
Se realiza una implementación de tecnología a través de la adquisición de maquinaria automatizada para la línea de Líquidos en el año 2017 logrando así un incremento en las unidades de producción.
Con el objetivo de contar con la certificación en Buenas Prácticas de Manufactura BPM, el año 2018 se inició con el proyecto del sistema de Agua para uso Farmacéutico PW/WFI (IDENOR) con todos sus componentes sanitarios y de alta calidad, teniendo un funcionamiento completamente automatizado y dando cumplimento a lo establecido en la USP (United States Pharmacopeia) concluyendo su instalación a finales de este año.
Se adquirió un sistema de recuperación de agua, denominado NANOFILTRACIÓN haciendo nuestro consumo de agua más eficiente, el sistema realiza un tratamiento al agua de descarte del sistema PW/WFI, recuperando aproximadamente entre el 70 - 80 % del mismo, donde posteriormente esa agua recuperada alimenta nuevamente el sistema PW/WFI. Con esto se reduce en casi un 50 % el consumo de agua nueva por parte del sistema PW/WFI.
Instalación y puesta en funcionamiento de una planta de tratamiento de aguas residuales PTAR la cual funciona mediante un método de tratamiento innovador y eficiente, sistema que permite reducir el impacto ambiental, con descargas de aguas bajo norma. La PTAR realiza el tratamiento del 100 % de las aguas residuales Industriales, y actualmente el 40 - 50% del agua tratada, es reutilizada en actividades de áreas de servicio externas en la planta.
La Agencia de Ifarbo La Paz obtiene la 1a certificación Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA). Obteniendo la 2da certificación en Julio 2023.
La Planta industrial de Ifarbo obtiene la 1a Certificación Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) Obteniendo la 2da Certificación Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en septiembre 2023.
La Agencia de Ifarbo Santa Cruz obtiene la 1a certificación Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA).
La Agencia de Ifarbo Tarija obtiene la 1a certificación Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA). Obteniendo la 2da certificación en noviembre 2023.
Comprometidos con la salud, se introduce al Portafolio productos para enfrentar al virus SARS- CoV-2, necesarios para prevención y tratamiento en la fase inicial de la enfermedad Covid-19.
Durante la Pandemia, IFARBO se convierte en la Primera Empresa a Nivel Bolivia en Obtener la Certificación de “Protocolo de Bioseguridad Verificado” otorgado por IBNORCA, con la cual se garantizaba que todos nuestros procesos en general contaban con lineamientos y estrategias para la prevención de contagios y contaminación en la empresa, además de garantizar la adopción de medidas adecuadas en cada una de las viviendas de nuestro personal.
Se comienza a realizar acciones de responsabilidad Social. La empresa cuenta con la predisposición continua de apoyar a diferentes causas con necesidades de productos para realizar acciones con Responsabilidad social.
Se realiza un reconocimiento por trayectoria a fundador Walter Alvarez en CIFABOL La Paz.
Se realizo una alianza con el Banco de Alimentos para donativos de medicamentos a requerimiento de dicha institución.
Hoy en día Ifarbo refuerza su crecimiento nacional con soluciones que atienden las demandas de la comunidad, priorizando la seguridad y calidad de sus productos, adaptándose a nuevos desafíos sin perder su esencia.